Bibliotecas Escolares Argentinas
946.5K views | +20 today
Follow
Bibliotecas Escolares Argentinas
Bibliotecas Escolares Argentinas
"La lectura y la escritura han sido sacudidas por la cultura digital. Esto determina la necesidad de cambiar la perspectiva y reorientar en consecuencia la misión y las funciones de las bibliotecas."
Curated by Lorena Acosta
Your new post is loading...
Your new post is loading...
Rescooped by Lorena Acosta from Bibliotecas escolares de Albacete
Scoop.it!

El género textual, concepto clave para el aprendizaje de la lectura y de la escritura - Felipe Zayas

Pensemos que una persona alfabetizada es la que sabe participar en las prácticas sociales propias de la cultura escrita. Esta concepción de la lectura y de la escritura como práctica social es clave, pues implica unas habilidades que van mucho más allá del conocimiento de las convenciones del código escrito. Cuando se afirma que la alfabetización se prolonga a lo largo de toda la vida se está queriendo decir que estamos siempre aprendiendo a participar en nuevas prácticas sociales de lectura y de escritura, de acuerdo con las nuevas exigencias de la actividad académica, profesional, social, de ocio, etc.
En esta concepción del uso de la lengua como práctica social es fundamental el concepto de género discursivo, que se refiere a las formas del discurso que usamos en las diversas esferas de la actividad social. Aprender a hablar y a escribir quiere decir aprender a plasmar nuestro discurso en las formas genéricas propias de cada ámbito de actividad social. Y el lector competente identifica estas formas genéricas, reconoce su función comunicativa, anticipa los significados y transita por el texto mediante las ayudas que este le proporciona.


Via jmanuelgarrido
No comment yet.
Rescooped by Lorena Acosta from Bibliotecas escolares de Albacete
Scoop.it!

10 motivos para empezar a utilizar las WebQuest

10 motivos para empezar a utilizar las WebQuest | Bibliotecas Escolares Argentinas | Scoop.it

“Una WebQuest es una propuesta didáctica de investigación guiada, que utiliza principalmente recursos de Internet. Tiene en cuenta el desarrollo de las competencias básicas, contempla eltrabajo cooperativo y la responsabilidad individual, prioriza la construcción del conocimiento mediante la transformación de la información en la creación de un producto y contiene una evaluación directa del proceso y los resultados.” Definición consensuada en las segundas jornadas de WebQuest (2006)


Via Karina Crespo, juandoming, Juergen Wagner, jmanuelgarrido
Beatriz Olivares's curator insight, September 27, 2013 12:50 PM

Las WebQuest bien utilizadas, son una excelente recurso para el aula. En este artículo nos dan algunas razones e ideas de como introducirlas en nuestras aulas. 

Alfredo Corell's curator insight, September 29, 2013 12:06 PM

“Una WebQuest es una propuesta didáctica de investigación guiada, que utiliza principalmente recursos de Internet. Tiene en cuenta el desarrollo de las competencias básicas, contempla el trabajo cooperativo y la responsabilidad individual, prioriza la construcción del conocimiento mediante la transformación de la información en la creación de un producto y contiene una evaluación directa del proceso y los resultados.” Definición consensuada en las segundas jornadas de WebQuest (2006)

CPR Oviedo's curator insight, September 30, 2013 3:26 AM

Un buen recurso para plantear tareas y trabajar las competencias básicas en el aula

Rescooped by Lorena Acosta from Bibliotecas escolares de Albacete
Scoop.it!

Proyectos aula-biblioteca (Málaga)


Via jmanuelgarrido
No comment yet.
Rescooped by Lorena Acosta from Bibliotecas escolares de Albacete
Scoop.it!

Hacia la ciudadanía letrada del siglo XXI (con las bibliotecas escolares) por @dancassany

Hacia la ciudadanía letrada del siglo XXI (con las bibliotecas escolares) por @dancassany | Bibliotecas Escolares Argentinas | Scoop.it

Este artículo se divide en dos grandes bloques. En el primero intento esbozar algunas ideas sobre lo que puede ser la biblioteca escolar del futuro (y del presente), del siglo XXI; para ello, he reelaborado y actualizado algunas de las ideas difundidas en textos previos (Cassany 2008, 2010 y 2011), en los que había esbozado las implicaciones y consecuencias que tiene para la biblioteca escolar la investigación reciente sobre lectura digital. En la segunda parte expongo con más detalle y algunos ejemplos, las funciones que puede desempeñar la biblioteca escolar en este contexto.


Via jmanuelgarrido
jmanuelgarrido's curator insight, October 3, 2013 9:20 AM

Excelente artículo de Daniel Cassany sobre la configuración de la biblioteca escolar de cara a este siglo XXI y la era digital. Imprescindible.

Rosa Piquin's curator insight, October 3, 2013 3:05 PM

Daniel Cassany siempre nos ayuda a reflexionar para seguir avanzando

Rescooped by Lorena Acosta from Bibliotecas escolares de Albacete
Scoop.it!

Modelo de competencia informacional en centros educativos - vía @g_durban

Modelo de competencia informacional en centros educativos - vía @g_durban | Bibliotecas Escolares Argentinas | Scoop.it

Existe cierta confusión en referencia al uso del término “competencia informacional”. ¿Por qué hablar de competencia informacional y no de habilidades informacionales? ¿Qué argumenta el uso de este término en detrimento de otros similares? ¿Qué caracteriza la competencia informacional como competencia? ¿Responde este al concepto de competencia digital o no?. Discernir estas cuestiones puede resultar de interés para abrazar la magnitud de sus aportes, visualizar los puntos de intersección que esta dispone con otras competencias y esclarecer la finalidad de su articulación en los centros educativos.

La pregunta es… ¿cómo podemos articular un modelo que sea integrador?¿Sobre qué elemento vamos a hacer pivotar todos los contenidos implicados en la competencia informacional para desplegar un currículum especifico que nos ayude a su desarrollo? ¿Qué va estructura ese modelo? Lo puede estructurar el ciclo de la información (el acceso, tratamiento y comunicación) pero cruzado con el ciclo del aprendizaje.  De este modo vemos que lo relevante son las capacidades lingüísticas, comunicativas y cognitivas a desarrollar para la recuperación, procesamiento, comprensión eficaz de la información así como  la elaboración no de más información sino de conocimiento personal. Esta es la propuesta del modelo de las Tres Fases.


Via jmanuelgarrido
No comment yet.